Te invito a descubrir qué es ser un nómada digital. Sus ventajas y desventajas y las diferentes formas de trabajar como nómada digital.
Este post es la primera entrega, el 9 de marzo te compartiré la segunda parte.
Ser un nómada digital es descubrir que puedes dedicarte a una profesión y capitalizarla, mientras te mantienes en movimiento.
Si es la primera vez que lees uno de mis posts, te cuento que este no es mi tema habitual. Escribo acerca de marketing en Pinterest y posicionamiento orgánico, sin embargo, hace más de 6 años que trabajo como freelance y aunque no estoy “en constante movimiento” tengo la ventaja de poder trabajar desde cualquier lugar del mundo.
Aclarando términos
Un nómada digital es alguien que utiliza la tecnología para viajar mientras trabaja. Al mismo tiempo, es alguien que tiene total libertad geográfica (teniendo en cuenta las restricciones migratorias, por supuesto) para realizar sus actividades de rutina en cualquier parte del mundo.
Esta aclaración es necesaria porque aunque todo nómada digital puede ser un freelance, no todo freelancer ES un nómada dígital.
Un freelance es una persona que trabaja de forma independiente, ofrece servicios profesionales, no acude presencialmente a la empresa con la que trabaja y tiene la posibilidad de elegir los proyectos con los que quiere trabajar, organiza su tiempo y puede atender uno o varios clientes en simultáneo.
En pocas palabras:
El nómada digital se mueve. El freelance no necesariamente se mueve.
Como tengo planes de comenzar a moverme (más) a partir del próximo año, ya empecé a investigar todo lo relacionado con el nomadismo digital, sus pros y sus contras, cuáles son los mejores países para visitar siendo nómada digital y qué trabajos son los más compatibles con este estilo de vida.
Antes de continuar leyendo:
Si tienes una tienda física, una empresa o local, probablemente este artículo no te sea de mucha ayuda, porque está dirigido a personas que prestan servicios digitales. Prometo escribir algo para ti en los próximos días.
¿Qué se necesita para ser un nómada digital?
- Voluntad: En los blogs y videos de Youtube todo luce muy atractivo, ves la foto de la mujer en bikini, con la laptop en la playa mientras disfruta de una piña colada… Convengamos que este es un escenario poco práctico, porque corres el riesgo de dañar tu laptop, y no queremos eso. Pero, volviendo al tema de la voluntad, la necesitarás para mantenerte cuando la motivación se acabe y te asalten las dudas, lo que suele suceder cuando los proyectos escasean y las finanzas se reducen.
- Pasión: No me gusta sobreestimar la pasión, porque no es suficiente apasionarse por algo para que salga bien… ¡Pero si no te mueve las entrañas, no lo vas a sostener! Para ser nómada digital te tiene que apasionar ese estilo de vida. Conocer otras culturas, aprender nuevos idiomas, llevar tu adaptabilidad al límite y (muy importante) te tiene que apasionar lo que haces, lo que me lleva al punto siguiente.
- Profesión: Esto sí que no tiene discusión. Si hablamos de un nómada digital como alguien que trabaja desde cualquier lugar del mundo, es un requisito tener una profesión que te permita hacer esto. Por ejemplo, si eres cocinera y vendes viandas saludables, será muy difícil que llegues a ser nómada digital porque no es una profesión compatible con ese estilo de vida, a menos que le des un giro y ofrezcas clases online de cocina saludable, asesorías en alimentación saludable o crees recetarios de comida saludable. Algunas profesiones que puedes ejercer como nómada digital son:
– Community Manager
– Creadora de contenido
– Editora de video
– Vendedora y creadora de infoproductos
– Marketing de Afiliados
– Asistente Virtual
– Diseñadora gráfico/web
– Especialista en SEO
– Traductora
– Trafficker digital - Orden: Desde tus espacios, tu valija, tus proyectos, tus finanzas… ¡Todo! El orden es el mejor amigo de un nómada digital. El desorden genera caos y nadie puede ser productivo en un entorno caótico. Además, un nómada digital que no sepa dónde están sus pertenencias o dónde guardó los entregables de un proyecto la pasará muy mal a la hora de cumplir con sus clientes.
- Productividad: Un nómada digital que no sea productivo no tiene mucha vida. Cuando viajamos y trabajamos el propósito es emplear el tiempo de la mejor forma para tener oportunidad de pasear, conocer y disfrutar de los lugares donde nos establecemos. La productividad es lograr los resultados que queremos con los recursos que tenemos disponibles y atendiendo nuestro contexto. Entonces, si estás viviendo como nómada digital en Río de Janeiro y pasas 6 horas en la playa, cuando deberías estar trabajando… ¿En qué tiempo culminarás tus proyectos? Y caso contrario: Si no sabes gestionar tus tareas… ¿En qué tiempo vas a disfrutar de ser un nómada digital?
- Organización: Llevar el control de tus clientes y proyectos de una forma organizada te brindará tranquilidad y lo que es más importante: atraerá nuevos clientes. Trabajar remoto requiere de un gran compromiso contigo misma. Es tu responsabilidad organizar tus tiempos y tus horarios para ser lo más productiva posible sin descuidar tu salud física y mental. Velar por tus tiempos de descanso, establecer horarios para hablar con tu familia, administrar tu economía para cumplir con tus obligaciones es algo que solo lograrás si te organizas.
¿Cómo empezar a ser un nómada digital?
La mejor recomendación que puedo darte es que estudies y aprendas la forma en la que piensas generar ingresos mientras viajas de un lado a otro.
Pero para comenzar, hay que dar el primer paso, y puedes hacerlo de estas formas:
Gana experiencia con un trabajo fijo: Parece contradictorio, pero si no has decidido cuál será tu profesión, no puedes lanzarte a la piscina sin saber si tiene agua. Consigue un trabajo que te ofrezca la oportunidad de aprender y desarrollar mejor tus conocimientos. Aprenderás muchas cosas nuevas y ganarás experiencia, dinero y tendrás menos riesgos.
Hazte freelance en tu tiempo libre: Esta alternativa requiere de sacrificio, porque implica trabajar y adquirir experiencia en tu nueva profesión, sin abandonar tu trabajo actual. Yo lo hice de esta forma y me tomó 3 años reunir las condiciones para saltar al ruedo 100 % freelance. No te voy a negar que en ocasiones me invadía la incertidumbre:¿Lo lograré? ¿Hasta cuándo tendré energía para mantener ambas responsabilidades? Pero mi voluntad siempre fue más fuerte, inclusive en los tiempos en que ahorraba el 50 % de mi sueldo para tener un colchón económico que me permitiera renunciar.
Emprende en línea: Comenzar con un trabajo remoto puede brindarte un mayor soporte y ayudarte a desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en línea. Si te sientes preparada y tienes una buena idea, ¡Arriésgate y enfócate en disfrutar el proceso!
Ten en cuenta que nunca estarás 100 % PREPARADA, lo importante es que tengas ganas de aprender y que seas prudente a la hora de tomar decisiones.
En la segunda parte de este post te hablaré acerca de lo que necesitas (herramientas y equipos) para ser nómada digital y algunas páginas donde puedes encontrar proyectos para trabajar mientras viajas.


Latest posts by Edysmar Sosa (see all)
- Trabajar como nómada digital en 2022 (Parte 1) - 09/02/2022
- Tendencias en Pinterest para el 2022 - 14/01/2022
- ¿Qué es un Pinterest Manager y cómo puede ayudar a tu negocio? - 19/10/2021
- Cómo crear videos para Pinterest - 19/07/2021
Que buen tema. Yo estoy escuchando de él desde hace unos cinco años y me atrae muchísimo… una ilusión paradisíaca esa de la laptop en la playa. (Tengo una foto de una tabla en la playa si te sirve, asistiendo a una reunión por skype). Estaré atenta a tu segunda entrega, pues tengo dudas si sería para mi o no.
¡Me encanta! mientras leía este post, me dieron ganas de viajar y de hacer real este sueño de vida nómada jajajaja. Yo le agregaría a la lista de tipos de trabajo, “escritora”, o redactora web también. Ansiosa por leer la segunda parte de este artículo, mientras, voy quitando el polvo a mi morral. Gracias por esto.
¡Una reunión desde la playa! “El sueño de la piba”, como decimos acá. En la segunda parte de este post hablaré de eso, ¿Cómo saber si la vida de nómada digital es para ti? Me alegra que te guste el tema, te mando un abrazo
¡Claro que sí! Los escritores y/o redactores/editores son perfectos para el nomadismo digital.
Me alegra que te haya gustado el tema, ¡atenta a la segunda parte!
Abrazo digital
Muy completa la información y realista. Convertirse en nómada digital es una decisión y un proyecto de vida, tal como lo planteas, no es fácil, pero posible con organización y los pies puestos sobre la tierra, que será lo que ayudará a tomar todas las previsiones. Me encanta ese nuevo proyectos que tienes y más que nos vayas contando los pasos. Un abrazo.
Hola Edysmar me encantó el artículo, claroo que si la descripción de estar en la playa con la laptop y piña colada en mano será viendo Facebook, pero trabajando no, imagínate el reflejo del sol, la arena, o te salpique agua salada, jamás! Como bien mencionas es de tomárselo en serio que puede ser una realidad, ser muy organizada con los archivos, correos, tener planificación diaria, si no se hace difícil trabajar en remoto en el lugar que sea.. uno de mis sueños seguir como Nutricion virtual en otro país y vivir 100×100 de esto. Gracias mi estimada!