A través de los años las estrategias de mercado, ventas y gestión de marcas nos han llevado a ver a nuestros clientes como “números”, esos que hacen que tu caja registradora o tu cuenta de banco suene en determinado momento. Sin embargo, hemos dejado de lado que más allá de un número, una venta o valor monetario, tu comunidad de clientes son seres humanos, con sentimientos, globales, con los que debes, primeramente, entablar una conexión emocional.
Recientemente, conversaba con una amiga que me planteaba una situación sobre una mujeres grandiosas que estaban emprendiendo en el área del networking a través de una marca ya establecida en el mercado, utilizando estrategias de marketing de afiliados. A pesar que cada una había creado su propia marca independiente, todas estaban comercializando lo mismo y estaban encasillando a sus clientes (de forma separadas) en el renglón de números, viéndolos como simples prospectos para alcanzar las metas, craso error.
En mi experiencia en Marketing Espiritual he comprendido que uno de los eslabones claves y más importantes para que tu marca crezca y se expanda son tus clientes, así que empieza por enamorarte de ellos. Aprende a conocerlos, a saber que sienten, que les emociona, sus gustos, lo que les divierte. Comprender que son seres globales hará que inevitablemente se enamoren de tu marca.
Sin embargo, hay ciertas cositas que debemos tener en cuenta para entender a tu audiencia y entablar una relación fuerte que perdure en el tiempo. Pero, sino sabes que hacer para conocer a tus clientes y conectar con ellos, aquí te dejo algunas estrategias:
1. Sé honesto
Lo primero que debes tener presente es que, cada una de las acciones que realices con tu marca deben partir desde la honestidad y la integridad. Recuerda que todo es energía: las mentiras, los engaños y las prácticas deshonestas se sienten, así no se digan.
2.- Sé congruente
Con lo que dices, con lo que haces, con las acciones que ejecutes a través de tu marca. Uno de los principios del Marketing Espiritual es que seamos emprendedores conscientes, profesionales que comunican, actúan, sienten y piensan en la misma dirección. Lo intangible también se ve.
3.- Mantén tu marca en equilibrio
Aunque te parezca loco debemos mantener en armonía y equilibrio nuestras marcas y/o emprendimientos. Estos son seres individuales con vida que cuentan con un cuerpo energético individual que, si no está acorde afectará los resultados. Sino está en equilibrio atraerá los clientes inadecuados.
4.- Indaga sobre tus clientes
Una de las formas más efectivas para conocer a tus clientes es preguntándoles. Si, tan simple como eso, sácale provecho a tus plataformas digitales y canales de comunicación. Haz encuestas y preguntas, interactúa con tu comunidad, así aprenderás a conocerlos.
5.- Analiza siempre
Si, analiza tus estrategias, tus estadísticas, quienes te siguen, de dónde son, qué edad tienen. Eso te dará datos importantes para conocer a tu audiencia. También te permitirá medir que te está funcionando y que no y, así hacer los cambios respectivos para continuar en la dirección correcta.
6.- Utiliza los testimonios
Si ya tienes una comunidad, no importa si es grande o pequeña, pídele a los clientes que ya han adquirido tu servicio o producto que te den un testimonio. Eso te dará la oportunidad de saber que le gustó o que no. Además, quienes te siguen podrán conocer y recibir la recomendación.
Recuerda siempre estar atentos a tus clientes y prestarle la mejor atención, ellos son el eslabón más importante de tu marca. Si tienes alguna otro tips para conocer a tus clientes cuéntanos en los comentarios.
Latest posts by (see all)
- Emprendedoras Digitales de Venezuela, una comunidad creada para ti - 01/02/2023
- Cuidados de una madre emprendedora - 15/05/2023
- 5 Habilidades fundamentales de un Copywriter - 09/05/2023
- ¡Sin echarle la culpa a mercurio retrógrado! - 03/05/2023
- Lo que nadie te dijo - 01/05/2023